top of page
Buscar
  • Foto del escritorCarlos D. Heguy

“ARGENTINA SUFRIR EL PRESENTE Y PENSAR EL FUTURO”. II : EL RÍO BERMEJO.

Actualizado: 10 oct 2020


NACE EN BOLIVIA Y EN LA FRONTERA CON ARGENTINA RECIBE AL RÍO GRANDE DE TARIJA.Y PENETRA EN TERRITORIO NACIONAL.

“CONOCIDO EN EL NORTE COMO UN RÍO “SALVAJE” ES DE RÉGIMEN MUY IRREGULAR. EN UN CORTO PERÍODO DE VERANO, SU CAUDAL CONCRETA EL 80 A 85% DEL DERRAME ANUAL, Y DESPUÉS, DURANTE MUCHOS MESES PRACTICAMENTE DESAPARECE.

OSCILA ENTRE 80 M3/ SEG Y LOS 5.000 M3/SEG. EN SITUACIONES EXTREMAS HA LLEGADO A 16.000 M3/SEG EN JUNTAS DE SAN FRANCISCO. APORTA EL 80% DE LOS 92.000.000 DE M3 DE SEDIMENTOS QUE TAPONAN EL PARANÁ Y RELLENAN AL RÍO DE LA PLATA OCACIONANDO INGENTES GASTOS DE DRAGADO. (BOSCOVICH)

COMO PROYECTO DE APROVECHAMIENTO DEBERÍA SER REGULADO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE VARIAS REPRESAS EN LA ALTA CUENCA. LA MÁS IMPORTANTE SERÍA ZANJA DEL TIGRE EN LAS PROXIMIDADES DE ORÁN (SALTA).

ADEMÁS, SERÍA INDISPENSABLE NEUTRALIZAR EL APORTE DE SEDIMENTOS DEL RÍO IRUYA QUE APORTA EL 51% DE LOS QUE RECIBIRÍA “ZANJA DEL TIGRE” ACORTARTANDO SU VIDA ÚTIL.

“OBRAS DE REGULACIÓN EN LA ALTA CUENCA”:

-DIQUE PRICIPAL DE ZANJA DEL TIGRE: 26.000 HA. (1)---- 3.000 HM3 (2)

-DIQUE VADO HONDO 6.000 “ 300 “

-DIQUE PESCADO I 1.990 “ 457 “

-DIQUE PESCADO II 3.000 “ 2.000 “

(1) SUPERFICIE EMBALSE. (2) CAPACIDAD EMBALSE

“PROBLEMA SEDIMENTOS – APORTE DE LOS RÍOS AL SISTEMA”.

CAUDAL M3/SEG % SEDIMENTOS TOTALES % SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN


RIO GRANDE DE TARIJA 129 28% 16%

RÍO BERMEJO SUPERIOR 89 19 9

RÍO PESCADO 50 11 6

RÍO IRUYA 57 12 40

RÍO BLANCO 28 7 9

TOTAL EN ZANJA DEL TIGRE 353 77%

RÍO SAN FRANCISCO 104

TOTAL DE CAUDAL APORTADO AL RÍO BERMEJO: 457 M3/ SEGUNDO

“REGULACIÓN DEL RÍO BERMEJO DESPUÉS DE JUNTAS DEL SAN FRANCISCO Y PROJECTO DE APROVECHAMIENTO”.

PARA ABORDAR EL PROYECTO DE APROVECHAMIENTO DEL RÍO ES FUNDAMENTAL FIJARSE LOS OBJETIVOS POR ORDEN DE PRIORIDADES QUE PRETENDEMOS ALCANZAR PORQUE EN SU EVALUACIÓN APARECERÁN, EN LA ECUACIÓN COSTO-BENEFICIO, POSIBILIDADES, QUIZÁS FUNDAMENTALES PARA EL PAÍS, QUE ESCAPAN A LOS LÍMITES DEL PLANTEO TÉCNICO-ECONÓMICO.

DESDE MI PUNTO DE VISTA EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DEL PROYECTO ES EL DESARROLLO DE UNA REGIÓN POBRE Y MARGINAL Y LA PUESTA EN PRODUCCIÓN DE ALREDEDOR DE 1.500.000 HA. REGADAS Y CON POSIBILIDADES DE DOBLE CULTIVO ANUAL Y LA UBICACIÓN DE VARIOS MILLONES DE HABITANTES EN EL MARCO DE UNA REGIÓN TAMBIÉN A DESARROLLAR.

EL DESARROLLO DE ESTA REGIÓN RESULTA FUNDAMENTAL PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS ECONÓMICOS, SOCIALES Y POLÍTICOS QUE AFECTAN LAS POSIBILIDADES DE UN DESARROLLO ARMÓNICO Y EQUILIBRADO DEL PAÍS EN SU CONJUNTO.

POR SUPUESTO QUE FIJAR LAS PRIORIDADES NO IMPLICA ABANDONAR LOS OTROS OBJETIVOS QUE PUEDEN ALCANZARSE, SINO ORDENAR Y FACILITAR EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES.

SOBRE LA UTILIZACIÓN DEL BERMEJO EXISTEN ANTECEDENTES Y PROPUESTAS DESDE HACE MUCHÍSIMO TIEMPO Y PROYECTOS CONCRETOS SOBRE EL DESTINO DEL RÍO Y SUS AGUAS QUE SIEMPRE HAN SEGUIDO CORRIENDO Y CREANDO PROBLEMAS EN SU RECORRIDO HASTA EL ATLÁNTICO SIN QUE DATOS, INFORMACIÓN, REGISTROS, PROYECTOS, SUEÑOS Y ESPERANZAS HAYAN PODIDO BAJAR DE LOS ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS.

“INFORMACIÓN SOBRE SUPERFICIE/ POBLACIÓN Y CONSUMO DE CULTIVOS.

Consumo se agua por cultivo. Datos Santa Fe. (INTA) mm/año


Soja de primera 550

Soja de segunda 440

Maíz 560

Trigo 430

Doble cultivo 1.000


Lluvia región a regar (Rio Bermejo): 600 a 1000 mm.


- Riego complementario equivalente a 500 mm/ ha para 1.500.000 has.


Riego para doble cultivo : 233 m3/ seg

Pérdidas riego-clima 45 ““

Consumo 180 ls/día 16.6 “ “ (8.000.000 habitantes)

Industrias 16.6 ““

Funcionamiento del canal 20 ““


TOTAL REQUERIDO 331 m3/segundo Disponible: 450 m3/seg.

TOTAL DE SUPERFICIE REGADA EN ARGENTINA 1.355.000 HA

TOTAL DE SUPERFICIE REGADA EN EEUU. 26.000.000 HA.

TOTAL DE SUPERFICIE REGADA EN CALIFORNIA 3.800.000 HA 10 HAB./HA REGADA

TOTAL DE SUPERFICIE REGADA EN MENDOZA 267.000 HA 7 HAB,/ HA REGADA

TOTAL DE SUPERFICIE REGADA EN RÍO NEGRO 117.000 HA 6 HAB./ HA REGADA

SUPERFICIE A REGAR EN PROYECTO BERMEJO 1.500.000 HA X 6 (9.000.000 HAB)

1.500.000 HA X 7 (10.500.000 HAB)


PENDIENTE PROMEDIO DEL RÍO BERMEJO: 100 KM RECORRIDOS - 26 METROS DE CAIDA.

ALTURAS MÁXIMAS MEDIDAS EN CRECIENTES OSCILAN ENTRE 5 Y 10 METROS ENTRE POZO SARMIENTO Y EL COLORADO. NECESARIAS PARA NAVEGACIÓN : 3MS

CON RESPECTO AL PROYECTO DE APROVECHAMIENTO DEL BERMEJO ES NECESARIO PLANTEARSE LOS SIGUIENTES INTERROGANTES Y ENCONTRARLES RESPUESTA:

- ¿ES FACTIBLE SISTEMATIZAR LA ALTA CUENCA DEL BERMEJO PARA ENTREGAR 457 M3/ SEGUNDO EN JUNTAS DEL SAN FRANCISCO REDUCIENDO LOS SEDIMENTOS A UN NIVEL ACEPTABLE PARA LA VIDA ÚTIL DE LAS REPRESAS NECESARIAS?

- ¿ES FACTIBLE, SI PARTIMOS DE LA RESPUESTA AFIRMATIVA DEL INTERROGANTE ANTERIOR, “AMANSAR” EL RÍO A LO LARGO DEL CURSO INFERIOR HASTA LLEGAR AL RÍO PARAGUAY, MANTENIENDO EL RÍO LLENO Y CONTROLADO MEDIANTE UNA SERIE DE REPRESAS-PUENTE DE TIERRA PARA REGAR 1.500.000 HA O MÁS, GENERAR ENERGÍA Y MEDIANTE SUS ESCLUSAS HACERLO NAVEGABLE PARA BARCAZAS.

FRENTE A LA ALTERNATIVA DE OTROS PROYECTOS EXISTENTES QUE PREVEÍAN LA CONSTRUCCIÓN DE UNO O DOS CANALES HASTA LA HIDROVIA PARANÁ PARAGUAY, CON 200 0 300 KM DE CANALES SE PODRÍA “ENDEREZAR” LOS MEANDROS MÁS PRONUNCIADOS DEL RÍO Y CONCENTRAR TODOS LOS ESFUERZOS EN APROVECHAR EL CAUCE NATURAL.

POR SUPUESTO TAMBIÉN HABRÁ QUE EVALUAR LOS OTROS PROYECTOS Y CONSIDERAR LOS INTERESES Y CONVENIENCIAS DE LAS PROVINCIAS DE SALTA, CHACO Y FORMOSA.


viernes, 09 de octubre de 2020


210 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Formulario de suscripción

  • YouTube

©2019  por Carlos D. Heguy ....  Diseñado  por  Q®omputer

bottom of page